sábado, 2 de marzo de 2013

El terremoto de Haití

¿QUÉ ES UN TERREMOTO?


Un terremoto también llamado seísmo  es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas.Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso ser producidos por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.
El punto de origen de un terremoto se denomina hipocentro. El epicentro es el punto de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro. Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, tsunamis, o actividad volcánica. Para la medición de la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas entre las que la escala de Richter es la más conocida y utilizada en los medios de comunicación.

TERREMOTO DE HAITÍ

El terremoto de Haití  fue registrado el 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 hora local con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo habría tenido una magnitud de 7,2 grados y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros. También se registraron una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1 grados.El sismo fue perceptible en países cercano, donde provocó temor y evacuaciones preventivas.

CAUSAS

Los efectos causados sobre este país, el más pobre de América Latina, han sido devastadores. Los cuerpos recuperados al 25 de Enero superaban los 150.000, calculándose que el número de muertos excedería los 200.000. Los datos definitivos de los afectados fue dada a conocer por el primer ministro Jean-Max en el primer aniversario del sismo, el 12 de enero de 2011, conociéndose que en el sismo fallecieron 316.000 personas, 350.000 más quedaron heridas, y más de 1,5 millones de personas se quedaron sin hogar , con lo cual, es una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia.

DAÑOS

De acuerdo a numerosos informes, no solo muchas habitaciones sino también un gran porcentaje de los edificios públicos -tales como hospitales, escuelas, estaciones de policía, oficinas de ministerios, iglesias, cárceles e incluso morgues...Han sido destruidas o dañadas de tal forma que no se pueden utilizar. Igualmente un gran porcentaje del personal cualificado ha sido fuertemente afectado. Por ejemplo, no hay bomberos funcionando Lo mismo se puede decir de la infraestructura de comunicaciones. Por ejemplo, el principal muelle que servía al país es inoperable. El jueves siguiente al terremoto, el aeropuerto de Puerto Príncipe -que resultó dañado y cuya torre de control se derrumbó- ha dejado de aceptar vuelos debido a la saturación de la demanda y falta de combustibles.

 IMÁGENES SOBRE LA CATÁSTROFE

File:Haitian Port Damage1.jpg
DESTRUCCIÓN EN EL MUELLE DE PUERTO PRÍNCIPE

File:Haiti camp.jpg
CAMPO DE REFUGIADOS

File:Haitian national palace earthquake.jpg PALACIO REAL DESTRUIDO

File:Soldiers aid 2010 Haiti earthquake refugees.jpg SOCORRIENDO A VÍCTIMAS





No hay comentarios:

Publicar un comentario