sábado, 2 de marzo de 2013

El terremoto de Haití

¿QUÉ ES UN TERREMOTO?


Un terremoto también llamado seísmo  es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas.Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso ser producidos por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.
El punto de origen de un terremoto se denomina hipocentro. El epicentro es el punto de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro. Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, tsunamis, o actividad volcánica. Para la medición de la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas entre las que la escala de Richter es la más conocida y utilizada en los medios de comunicación.

TERREMOTO DE HAITÍ

El terremoto de Haití  fue registrado el 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 hora local con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo habría tenido una magnitud de 7,2 grados y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros. También se registraron una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1 grados.El sismo fue perceptible en países cercano, donde provocó temor y evacuaciones preventivas.

CAUSAS

Los efectos causados sobre este país, el más pobre de América Latina, han sido devastadores. Los cuerpos recuperados al 25 de Enero superaban los 150.000, calculándose que el número de muertos excedería los 200.000. Los datos definitivos de los afectados fue dada a conocer por el primer ministro Jean-Max en el primer aniversario del sismo, el 12 de enero de 2011, conociéndose que en el sismo fallecieron 316.000 personas, 350.000 más quedaron heridas, y más de 1,5 millones de personas se quedaron sin hogar , con lo cual, es una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia.

DAÑOS

De acuerdo a numerosos informes, no solo muchas habitaciones sino también un gran porcentaje de los edificios públicos -tales como hospitales, escuelas, estaciones de policía, oficinas de ministerios, iglesias, cárceles e incluso morgues...Han sido destruidas o dañadas de tal forma que no se pueden utilizar. Igualmente un gran porcentaje del personal cualificado ha sido fuertemente afectado. Por ejemplo, no hay bomberos funcionando Lo mismo se puede decir de la infraestructura de comunicaciones. Por ejemplo, el principal muelle que servía al país es inoperable. El jueves siguiente al terremoto, el aeropuerto de Puerto Príncipe -que resultó dañado y cuya torre de control se derrumbó- ha dejado de aceptar vuelos debido a la saturación de la demanda y falta de combustibles.

 IMÁGENES SOBRE LA CATÁSTROFE

File:Haitian Port Damage1.jpg
DESTRUCCIÓN EN EL MUELLE DE PUERTO PRÍNCIPE

File:Haiti camp.jpg
CAMPO DE REFUGIADOS

File:Haitian national palace earthquake.jpg PALACIO REAL DESTRUIDO

File:Soldiers aid 2010 Haiti earthquake refugees.jpg SOCORRIENDO A VÍCTIMAS





lunes, 21 de enero de 2013



¿Qué es la enfermedad celíaca?

 La enfermedad celíaca es una intolerancia del niño o adulto al gluten y más concretamente a una de sus fracciones proteicas o componentes, llamada gliadina (cuando comen alimentos que contienen esta sustancia se produce daño en el intestino). El gluten forma parte de las proteínas del trigo. Estos pacientes tienen también intolerancia, aunque en menor grado, a otras proteínas contenidas en otros cereales como: centeno, cebada y avena.
-Aparece en personas que tienen predisposición genética a padecerla.
-Aparece con más frecuencia entre miembros de la misma familia. Además, los enfermos pertenecen con frecuencia a un mismo "grupo" genético, especialmente a un tipo de genes que forman parte de un sistema genético conocido como complejo mayor de histocompatibilidad HLA de clase II. 
Esta intolerancia es permanente  es decir, se mantiene durante toda la vida. Produce una lesión característica de la mucosa intestinal o capa que recubre el intestino: se produce una atrofia de las vellosidades del intestino, o destrucción en mayor o menor grado de las zonas del intestino donde tiene lugar la absorción de los alimentos. La característica que define a esta atrofia es que es reversible, es decir que el intestino se normaliza, cuando se inicia la dieta sin gluten. 


¿Cuál es la causa de la intolerancia al gluten?

La causa por la que se produce esta intolerancia es desconocida. Aunque se intenta explicar de varias formas, la más aceptada en la actualidad, es que existe una alteración en la respuesta inmunitaria o de "defensa " del paciente celíaco.
El sistema de defensa de los enfermos reconocería como "extraño" o no perteneciente al organismo, al gluten, y produciría anticuerpos o "defensas" contra el mismo. Estos anticuerpos producirían la lesión del intestino con destrucción o atrofia de su mucosa (capa interior del intestino), produciéndose una alteración de la digestión, absorción de los alimentos, con la consiguiente pérdida de los mismos, que explican los síntomas digestivos de estos enfermos.
Estos anticuerpos podrían actuar contra otros órganos o sistemas explicando otros síntomas que pueden aparecer en la enfermedad celíaca.


¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad celíaca?

Dos puntos a destacar son que  la enfermedad celíaca no sólo afecta a niños sino también a adultos.
Sus síntomas pueden ser muy variados y distintos entre diferentes enfermos. 

Enfermedad celíaca con síntomas. Aunque clásicamente se consideraba que la enfermedad celíaca únicamente producía síntomas digestivos, en la actualidad son cada vez más numerosos los síntomas que se atribuyen a esta enfermedad. Por eso, podemos distinguir dos grupos importantes: 
      - Enfermedad celíaca clásica: En la enfermedad celíaca clásica predominan los síntomas digestivos. Aparece especialmente en niños menores de dos años, y en adultos entre los treinta y los cuarenta años. 
-Los síntomas más frecuentes son: diarrea con heces voluminosas, malolientes y brillantes, los vómitos, la falta de apetito y la pérdida de peso. El niño suele mostrar un aspecto desnutrido, triste, con distensión o abultamiento del abdomen y trasero aplanado.
La gravedad de la enfermedad dependerá de la edad de presentación y del tiempo que transcurra hasta el diagnóstico y tratamiento. Por este motivo y para evitar formas graves, en todos los niños pequeños se recomienda retrasar la introducción del gluten, por lo menos, hasta los seis meses de edad. 

·           -  Enfermedad celíaca atípica: Incluye a aquellas formas de presentación de la enfermedad en las que predominan los síntomas no digestivos. Puede aparecer a cualquier edad pero según la edad predominaran unos u otros síntomas: 
El retraso del crecimiento. Puede ser el único síntoma de presentación de la enfermedad celíaca. Por eso, en el estudio de los niños con talla baja se debe descartar esta enfermedad.
El retraso del desarrollo y pubertad.
La anemia por falta de hierro que no responde al tratamiento.
Lesiones en la boca. La más conocida es una alteración del esmalte de los dientes (hipoplasia), pero, también son frecuentes las úlceras o aftas de repetición (pequeñas heridas dolorosas en la lengua, encías y paladar) y otras. 

·        - Otras formas de presentación de la enfermedad celíaca mucho menos frecuentes son:
-Formas neurológicas. Se han descrito epilepsias con calcificaciones cerebrales, ataxia o inestabilidad en la marcha y otros trastornos neurológicos menos frecuentes.
-Formas psiquiátricas con alteraciones de la conducta, depresión, etc.
-Otros síntomas como osteoporosis (huesos débiles) y dolores óseos, abortos de repetición y esterilidad, dolores articulares, alteraciones de las pruebas hepáticas ("hepatitis"), estreñimiento, edemas.

Se sabe que ciertos problemas o enfermedades, se asocian con más frecuencia a un riesgo aumentado de presentar la enfermedad celíaca. Los más frecuentes son: la dermatitis herpetiforme, considerada en la actualidad como una forma de enfermedad celíaca, la diabetes mellitus, y el síndrome de Down. A su vez, la enfermedad celíaca se asocia con una gran variedad de procesos, especialmente enfermedades autoinmunes (producidas por el propio sistema de defensas del organismo). 

Porcentaje

La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) estima que en España hay unos 450.000 enfermos celíacos --una de cada 150 personas-- de los que tan sólo se encuentra diagnosticado el 10 por ciento de los mismos. No obstante el mayor porcentaje de estos enfermos se diagnostican en edad infantil. 


Tasa de mortalidad celiaca

La tasa de mortandad entre celíacos   se ha visto acrecentada en los últimos años.  Diversos estudios realizados durante los últimos 25 años sobre la enfermedad celiaca muestran que la mortalidad de los enfermos aumentó del 0,52% hasta el 3,9%, comparado con el resto de la población.
La mortalidad entre los pacientes celíacos ha aumentado en comparación con la población en general; sobre todo cuando la enfermedad no es diagnosticada o no se sigue la dieta estricta sin gluten.
Según los estudios, los celíacos que no siguieron una dieta libre de gluten de forma continuada, la tasa de mortandad se duplicó; mientras que para quienes no realizaron el tratamiento de celiaquía en ningún momento, la tasa de mortalidad fue seis veces mayor.
Como prevenirla
Prevenir la enfermedad antes de que se desarrolle, pues nadie nace con la enfermedad, bien al contrario, son los factores genéticos y los ambientales -el consumo de gluten- lo que la 'desarrolla'.
Ningún bebé nace celíaco

lunes, 29 de octubre de 2012

EN BUSCA DE OTROS UNIVERSOS


Hace unos 100 años  pensábamos que la vía  láctea constituía todo el cosmo, pero en realidad podrían existir otros universos  extendidos en cosmos infinitos.

Este vídeo nos sugiere  que tal vez, haya otros universos a los que llamaríamos multiuniversos divididos en cuatro niveles, en los cuales  habría idénticas reproducciones de nuestro universo o  estas reproducciones serian totalmente diferentes  a las nuestras.     

                                     

  OPINIÓN 

En mi opinión sobre la existencia de otros universos,  estoy de acuerdo, pienso que en realidad hay otros muchos universos en los que haya vida, puesto que el espacio es inmenso y en todo este espacio pienso que es imposible que solo exista un único universo con vida y nosotros los ciudadanos de este hemos tenido la suerte de nacer en él.
Pongo  un ejemplo, dos hermanos gemelos no tienen las mismas características en sí, pero si tienen cosas en común, pienso que esto mismo pudo haber ocurrido con nuestro universo, el día que se formo el big-bang ,  tal vez a su vez se llego a formar otro Universo simultáneamente igual que el nuestro y a su  vez otro , y otro , y otro.
O también llego a pensar, que exista vida pero no en las mismas condiciones que en nuestro Universo, es decir uno en el  que no hiciese ninguna falta el oxígeno para poder vivir, el agua no existirá…con esto me refiero que no hace falta exactamente las mismas  características de nuestra vida para que esta exista, puede que haya una vida en otros Universos totalmente diferente a la nuestra, y que los habitantes de este no pierdan el tiempo(por así decirlo) buscando otras vidas, sino que se preocupan de la suya. Aunque también pienso que si que en las circunstancias económicamente que estamos deberíamos emplear todo este derroche de dinero en investigaciones así como el cáncer, pero sí que es cierto que sí alguna vez se llegara a mostrar pruebas de otros habitantes de planetas diferentes al nuestro, sería muy interesante y efectivo todo el empeño que le están llegando a poner a este tema.
              
             La realidad es más extraña de lo que parece.              

NO HAY UNO SINO VARIOS UNIVERSOS

*Una idea científica hay que volverla cada vez más compleja para que siga en pie hasta que aparece  una hipótesis.
 *Si todos cristianos y no cristianos estuviéramos de acuerdo no habría discusiones.
*Einstein (físico teórico) busca una sofisticada explicación sobre el inicio, la creación del Universo y a desmontado un consenso entre la ciencia y la iglesia.
·         
    TEMAS TRATADOS

-Creación del mundo según la iglesia, Dios.
-TEORÍA DEL BIG-BANG O TEORÍA DE LA GRAN EXPLOSIÓN: es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal, sin dar una explicación de la creación de las estructuras de la distribución de galaxias), en el que el Universo pasa de ser nada, a ser todo.  Aunque también cabe la opción de que en realidad,  el Universo se formo antes del big-bang y toda esa materia que se formo después de que  este acontecimiento surgiera, antes que  todo esto.   
-Si dividimos la historia en “tres actos” actualmente estaríamos en el segundo acto, el primero no lo hemos visto, y  sugerimos ideas para este acto y  uno  posterior.                                                                                                                                  
A este big-bag hay que sumarle otras ideas:
         El periodo de interexpansión (ifracia), para explicar esta explosión  poco uniforme tuviera un resultado homogénea.
        Teoría   Inflacionaria dando una explicación de la geometría del universo a gran escala.
        Teoría del universo cíclico, propone un escenario de big-bang seguido de un colapso y un nuevo big-bang.
 Estas teorías están lejos de poderse confirmar.
-Los telescopios (ideas claves para conocer el modelo de big-bang ) fueron construidos para tratar de saber las huellas del Universo que son inmensas. En nuestro universo hay huellas intactas que tal vez pueden explicar el comiendo de todo esto.
-Hace unos 4.000 millones de años (una vez que la vía láctea estaba formada y nuestro sistema solar) apareció  una nueva energía dominante del Universo, este se expande.

OPINIÓN

Sobre los temas tratados en este documento sí que estoy de acuerdo con algunos aunque con otros no tanto.
El principal tema del que habla es el big-bang,  pienso que todo esto  comienza como un cuento de fantasía por así decirlo, sí que es verdad, una vez ocurrido este fenómeno y desde ese momento se empezó a formar  lo que hoy en día llamamos nuestro Universo, aunque también si que es verdad que en los tres primeros segundos de edad de este  ocurrieron varias cosas, que citare a continuación, cuando este solamente tenía un segundo de edad tuvo una temperatura que permitió la unión entre protones y neutrones, unos dos segundos después, se forman núcleos de hidrógeno y helio y una pequeña cantidad de litio. Hizo falta que pasaran hasta 300.000 años para que la temperatura bajara y esto permitió, que el Universo dejase de ser un plasma y se hiciera  transparente.
También pienso que en esta teoría existan varios conceptos erróneos, cuando estamos pensando en el big-bang tendemos a imaginar que fue una gran explosión, en cambio no llego a existir esta explosión sino que hubo y continúa una expansión.
En lugar de imaginar un globo explotando y liberando su contenido, imaginemos un globo expandiéndose: un infinitesimalmente pequeño globo expandiéndose al tamaño de nuestro universo actual. Pero también me planteo una pregunta para mis adentros: ¿Qué fue lo que  sucedió antes del Big -Bang?, en este documento también nos habla que cabe la posibilidad que el universo se empezara a  formar antes de que todo esto ocurriera, aunque yo pienso sobre todo esto, que si no hubiera ocurrido lo que hoy en día llamamos Big-Bang nunca hubiera llegado a formarse el Universo.
También nos hablan  de los telescopios pienso que son estupendísimos instrumentos que nos permiten conocer el modelo de big-bang yo estoy de acuerdo con la creación de estos, porque tienen usos importantes, nos permiten observan objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista. 

También me planteó una pregunta, ¿Por qué llegó a ocurrir este fenómeno? Esta pregunta tal vez nunca tenga una repuesta concreta aunque también puede que me equivoque. 

LAS VIDAS POSIBLES DE MR. NOBODY



Si no tuviésemos la necesidad de escoger.... ¿podríamos experimentar todas las vidas?

Nos trasladamos al futuro, concretamente al año 2092, en el cual los avances científicos han conseguido que los humanos sean inmortales y los únicos mortales que van quedando son objeto de un especial seguimiento, entretenido para unos y estimulante para otros.
Nemo Nobody es el último mortal que sobrevive y en sus últimos instantes de vida, revive su pasado desde la infancia y desde sus distintas realidades.                  
“Los caminos que se pueden tomar se condicionan por todas y cada una de las mínimas decisiones que tomamos”
Esta película muestra  las posibles vidas que una persona podría haber vivido según la elección que hubiera tomado en un determinado momento así como el efecto mariposa, la teoría de cuerdas o el Big Bang

TEORÍA DE LAS CUERDAS

La teoría de cuerdas es un modelo fundamental de la física que intenta explicar la naturaleza de la materia y sus interacciones (gravedad, electromagnetismo y fuerzas nucleares). Según esta teoría, todo está compuesto de cuerdas o filamentos vibrando sobre un número indeterminado de dimensiones.


                                               

Con esta teoría se pretende llegar a crear una teoría del todo, que abarque desde el minúsculo mundo cuánticuántico hasta la grandeza de la astro física.

Esta teoría basada en cuerdas fue hecha para describir una teoría gravitatoria, la cual era muy necesaria para crear la teoría del todo, esta teoría quiere unificar todas las fuerzas de la naturaleza en una sola teoría global.


  
                                            



OPINIÓN
Esta teoría, si que es muy ambiciosa pero carece de pruebas empíricas, pienso que es casi imposible que pueda haber una única teoría que unifique todas las fuerzas de la naturaleza en una sola teoría global. 
  ¿Cómo diseñar un experimento para comprobar  este modelo del universo? Hasta ahora, nadie ha visto jamás una cuerda fundamental y nadie tiene la certeza mas allá de las matemáticas de que existan en realidad. Este hecho ha provocado que concurran tantas teorías de cuerdas como científicos que la estudian.
Ahora bien esta teoría es ¿ciencia o Pseudociencia? Pienso que ciencia no es hasta que no se demuestre lo contrario,  aunque pseudociencia es algo que se ha demostrado que es falso o que tal vez  no funciona, y que aún así la gente lo defiende. Obviamente la teoría de cuerdas no entra en esta definición, entonces, ¿qué es en realidad la teoría de las cuerdas?
Pienso que es una teoría "coja" por así decirlo, que deberían explicar con mayor detenimiento. 

domingo, 30 de septiembre de 2012

PSEUDOCIENCIAS. ¡ LOS HORÓSCOPOS!


INTRODUCCIÓN

Los horóscopos nacen de la  astrología (Estudio de la influencia que tienen sobre la vida y los acontecimientos humanos la posición y el movimiento de los cuerpos celestes. Los horóscopos además de fascinar a los entusiastas de la astrología también llaman la atención de las personas comunes, ya que la tentación de saber lo que nos depara el destino y la vida es irresistible. 


¿CÓMO SE ELABORARON?

Se elaboraron estudiando los astros, es decir las estrellas, para poder predecir el devenir de las personas. Desde la antigüedad se han venido estudiando los horóscopos y sus consecuencias, cómo y en qué grado, las estrellas pueden influir en la vida cotidiana de las personas.                                                                                                
Para elaborar los horóscopos se establece que cada uno de los sectores, representa las distintas casas astrológicas y que son conocidas por la población, como los signos zodiacales.

ACTUALIDAD                                                                                                          
En la actualidad ciertas ciencias, como la biología y la física, han sido un gran aporte para la astrología, y en consecuencia para el desarrollo de los horóscopos, se pueden tomar como un verdadero esquema que representa una situación celeste establecida por los astros. Este esquema del que hablan los horóscopos, debe ser representado por figuras geométricas.

LOS 12 SIGNOS DEL ZODIACO
Los 12 signos del Zodiaco. Estos dependen de los 12 meses del año.


Estos signos del zodiaco han inspirado las decisiones de los hombres a través de los tiempos, y han cautivado la atención del ser humano en la actualidad ante una era de incertidumbres, como guía para la vida cotidiana.

-Aries: Signo de fuego. Agresivo en el amor.
-Tauro: Signo de tierra. Paciente y sensual en el amor.
-Géminis: Signo de aire. Muy ágil de mente.
-Cáncer: Signo de agua. Maternal y sensible.
-Leo: Signo de fuego. Pomposo y entusiasta.
-Virgo: Signo de tierra. Muy perfeccionistas.
-Libra: Signo de aire. Amante de la justicia.
-Escorpión: Signo de agua. Posesivo.
-Sagitario: Signo de fuego. Casual.
-Capricornio: Signo de tierra. Prudente.
-Acuario: Signo de aire. Excéntrico.
-Piscis:
Signo de agua. Intuitivo.

Los signos del zodiaco ya forman parte de la cultura colectiva.


MI OPINIÓN SOBRE LOS HORÓSCOPOS.
En mi opinión los horóscopos no son ciertos, ya que hay muchas personas con el mismo signo del zodiaco y todas no van a ser iguales ni les va a pasar lo mismo que dice este, por ejemplo: no todos los virgos  van a ser muy perfeccionistas (algunos de ellos si que lo serán, pero no todos)
Sí que es cierto que a veces lo he leído y no sé si por azar o no, algunas de las predicciones han sido ciertas, pero aún así sigo sin creer en ellos y sin prestarles mucha atención. 
Por esta misma razón yo, los definiría como puro azar que puede darte opiniones acerca de tu vida, según tu signo del Zodiaco.



miércoles, 26 de septiembre de 2012

El Comisario/Temporada 9/Capítulo 134

MÉTODO CIENTÍFICO

INTRODUCCIÓN DEL PROBLEMA

Un joven emigrante de 17 años se halla muerto en un recinto de raperos.


PLANTEAMIENTOS

  1º OBSERVACIÓN
Hipótesis:

El joven  presentaba grandes golpes con indicios  de una grave paliza, que podría haber sido la culpable de su muerte. En el se encontraba su carnet de identidad y pastillas de estasis.
  • REFUTADA: El joven no  era para nada conflictivo, nunca se metía en peleas.Exceptuando  una riña en la que defendió de un borracho a su compañera de trabajo, ya que este era camarero.
El primer en declarar es el hermano del fallecido explicando que su hermano recibía mensajes anónimos racistas en la cadena de radio que el trabajaba. 

 2º OBSERVACIÓN 
Hipótesis:

El posible autor de su muerte, puede ser algún individuo de los que mandaban los mensajes de amenazas.
  • REFUTADA:  Los mensajes están escritos con la misma máquina de escribir que el chico emigrante tenía en su casa.
   3º OBSERVACIÓN
Hipótesis:

Un posible sospechoso del crimen, era el hermano del muerto, ya que el fallecido le mandaba mensajes anónimos de amenazas debido a su mala relación. Y este al enterarse de todo esto lo mato.
  • REFUTADA: El hermano así mismo se mandaba los mensajes de amenazas, para así hacerse el "héroe" y que la  gente viera el racismo que existe.
La autopsia afirma que ha muerto de un grave golpe aunque horas antes había recibido una grave paliza,  ya que el muchacho presentaba heridas por casi todo su cuerpo.

Al día siguiente una chica ingresa en el hospital por sobredosis de estasis.  Cuyas pastillas eran las mismas que el chico presentaba en su pantalón. Esta chica fue la siguiente en declarar y confesó quien se  lo había vendido,  fue en una fiesta de “PIJOS”.
   4º OBSERVACIÓN
Hipótesis:

El indicio del lugar donde murió es la fiesta donde este chico compró las pastillas. Posteriormente se deshacen del cuerpo en el recinto de raperos. 

Un chico se presentó en comisaria y dice que sabe la causa de la muerte. La policía percibió   que en el puño tenía heridas , de haberse pegado en una paliza. Y admitió que el le pego una paliza junto con otro dos dando el nombre de uno de los hijos de un policía.

5º OBSERVACIÓN 
Hipótesis:

Los tres chicos racistas que le pegaron la paliza en la fiesta fueron los culpables de su muerte.
  • REFUTADA: Le pegaron la paliza en la fiesta, pero el chico no se murió, salió vivo de ella.
Cuando vinieron los dos chicos a declarar pincharon uno de sus móviles, así escucharon la conversación entre ellos, planeando pegarle una paliza al amigo del fallecido.

ÚLTIMA OBSERVACIÓN
Hipótesis:

Los asesinos fueron estos dos chicos racistas, que mataron al emigrante y posteriormente querían acabar con la vida de su amigo.

La policía llega justamente cuando le están pegando una paliza, y estos dos escapan.
Cuando arrestan uno de ellos (hijo de un policía) afirma que su padre lo mató. 
  • REFUTADA: No fueron los dos chicos, sino el padre de uno de ellos.

 DESENLACE

Teoría:

El emigrante asistió a la fiesta porque estaba la chica de sus sueños, cuando estaba hablando con esta, los amigos de ella le empezaron a insultar y posteriormente le dieron una paliza.
El chico se quiso vengar y esperó al hijo del policía en su casa, una vez que este llegaba le dio una paliza, al verlo su padre quiso defender a su hijo y sin saber como, lo mató con un hierro.